Contáctanos


Argentina
argentina@knownonline.com
Chile
chile@knownonline.com
Ecuador
ecuador@knownonline.com
Uruguay
uruguay@knownonline.com
USA
usa@knownonline.com

 SEO vs GEO: Optimizando para la búsqueda tradicional vs búsqueda por inteligencia artificial

La evolución de las tecnologías de búsqueda trajo un cambio profundo en la forma en que los usuarios interactúan con la información en internet. Las diferencias entre la optimización para motores de búsqueda tradicionales (SEO) y los motores de búsqueda basados en inteligencia artificial (GEO) son significativas y requieren una comprensión clara para poder implementar estrategias efectivas que maximicen la visibilidad y las conversiones. A continuación, te compartimos los puntos clave que muestran estas diferencias y similitudes entre SEO vs GEO, así como sus implicaciones para el negocio.

SEO vs GEO: Comportamiento del usuario en la búsqueda

Las diferencias en el comportamiento de búsqueda del usuario entre los motores de búsqueda tradicionales y los modelos de lenguaje grande (LLMs) son prominentes:

Longitud y complejidad de las consultas:  

  – Tradicional: Las consultas son generalmente breves, centradas en palabras clave (promedio de 4 palabras).

  – LLM: Los usuarios tienden a formular preguntas más largas y detalladas (promedio de 23 palabras).

Intención del usuario:  

  – Tradicional: Se basa en tipos de intención de búsqueda definidos: informativa, comercial, transaccional, etc.  

  – LLM: Captura una gama más amplia de tipos de consultas, incluyendo problemas complejos y tareas de resolución.

Estilo de interacción:  

  – Tradicional: Interacciones de un solo turno donde los usuarios ingresan una consulta y revisan resultados rápidamente.  

  – LLM: Interacciones conversacionales donde se mantiene el contexto, permitiendo sesiones de búsqueda más profundas.

-Duración de sesiones:  

  – Tradicional: sesiones cortas con menor tiempo de engagement.  

  – LLM: los usuarios pasan más tiempo interactuando y refinando sus consultas.

 Áreas de optimización

Existen similitudes y diferencias clave en las estrategias de optimización:

– Personalización y comprensión contextual:  

  – Tradicional: Personalización mínima basada en el historial de búsqueda.

  – LLM: Ofrece una personalización profunda basada en el contexto del usuario a lo largo de múltiples interacciones.

– Relevancia semántica y profundidad del contenido:  

  – Ambos enfoques valoran el contenido que satisface la intención del usuario y que abarca temas amplios más que coincidencias exactas.

– Contenido original y actualizado:  

  – La calidad y la frescura del contenido son esenciales en ambos contextos, ya que los algoritmos de búsqueda premian la experiencia y autoridad.

– Formato de contenido y estructura:  

  – Tradicional: Prioriza la claridad en la organización mediante encabezados y fragmentos destacados.

  – LLM: Prefiere contenido bien estructurado que facilite la síntesis de información.

Presentación y entrega de resultados

Las discrepancias en la presentación de resultados también son notables:

-Formato de resultados:  

  – Tradicional: Presenta listas de enlaces con múltiples opciones.  

  -LLM: Entrega respuestas sintetizadas en un formato conversacional, lo que puede limitar la necesidad de que los usuarios hagan clic en más enlaces.

– Confianza y verificación:  

  – Tradicional: Permite a los usuarios comparar múltiples fuentes, generando confianza.  

  – LLM: Respaldar la precisión del contenido es crucial, ya que se presenta como único, lo que puede llevar a una aceptación irrestricta.

Objetivos y métricas

A pesar de las similitudes, las métricas y objetivos pueden diferir significativamente entre las plataformas:

– Para el SEO tradicional, el CTR y el tráfico hacia el sitio son métricas clave.  

– Con las LLM, el enfoque se desplaza hacia ser una fuente confiable en las respuestas generadas, incluso si eso significa una disminución en el tráfico directo.

La diferenciación entre SEO vs GEO es crucial para la estrategia de marketing digital. Con el crecimiento acelerado de las tecnologías de IA y el uso de LLMs, es vital adaptarse a estos cambios y optimizar el contenido en consecuencia. Known Online se posiciona como un líder en este sector, proporcionando estrategias y herramientas esenciales para navegar en el ámbito del SEO y GEO, asegurando que los negocios no solo mantengan su visibilidad, sino que también maximicen su conversión en un entorno digital en constante evolución. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte? Hablemos.